Podemos soñar, como el Doncel, que duerme en Sigüenza, que
somos piedra; piedra que habla y palpita de tiempos de batallas, de vida y
muerte, de Castilla y España por hacer. Podemos mirar, con los ojos rasgados de
la Media Luna, al oriente, a la Meca. Granada de granados repleta y perdida.
Podemos, celebrar un sabat a la luz de los candelabros… y prestar caudales a
los nobles y reyes. Las calles huelen
también a especias. Y Las cañadas desde la Segovia en la falda umbría de la Cuerda Larga, llevan sus lanas a Europa. Transitan ultramontanas,
las caravanas y traen noticias del lugar santo para tres religiones. España
será cristiana, ese es el sueño de los reyes. Isabel mira al poniente… tan
lejos… tres carabelas en la inmensidad de lo desconocido. La bolsa para el
viaje de manos de un “santoangel” . Y finalmente, una duda ¿posible? al pie del
pasado enjuicia la santidad de la reina. Hoy nos sumergimos en el siglo XV.

(Magerit Histórica y CONCA, asociaciones de Recreación histórica)
Los autores, Guillermo Rocafort, autor de "Sueño que soy piedra" editada por De Librum Tremens.
y Lázaro Rodríguez-Díaz Delgado, con su novela de intriga histórica, "El balaje del rey Salomón", editada por LEDORIA,
Mabel Villagra, arabista, asesora en
la parte árabe, nazarí,

Nos quedaron muchas cosas interesantes por contar, así que todos ellos volverán de nuevo a LibertadFM, a "Con 29 letras", a ilustrarnos a todos. ¡Gracias!
Aquí tenéis el enlace: http://001005-000703.europodcast.es/sabado_1100-1200.mp3
No hay comentarios:
Publicar un comentario